La sabiduría de los Yoga Sutras

La sabiduría de los Yoga Sutras

Posted by RONALD GOMEZ on

En estos momentos estoy leyendo un libro que explora los Yoga Sutras de Patanjali. Este maestro fue el encargado de sistematizar y estructurar la filosofía y práctica del yoga. Además, fundamentó el propósito del yoga más allá del aspecto físico del asana, viéndolo como una herramienta para el autoconocimiento y la liberación espiritual.

En esencia, Patanjali define el yoga como “el cese de las fluctuaciones de la mente”. Es decir, el yoga permite detener los pensamientos repetitivos y automáticos que nos alejan del momento presente. Esta práctica busca desarrollar una presencia completa y atenta, a través del movimiento y la respiración.

De hecho, Patanjali ofrece una explicación a algo que muchos aprendemos desde pequeños para autorregularnos: respirar profunda y conscientemente. Las perturbaciones, como la ira por ejemplo, solo pueden apoderarse de ti si no eres consciente. Cuando traes tu atención a la respiración, tu mente se mantiene alerta. Y cuando existe ese estado de awareness, la ira no puede entrar.

Quiero compartir también una perspectiva que me ha ayudado a comprender mejor el apego, un concepto que muchas veces se malinterpreta. Se suele pensar que “no tener apego” significa no desear nada, no amar nada, o no tener vínculos. Pero si eso fuera así, dice Patanjali, seríamos solo un cuerpo sin vida: un cadáver. Desear, sentir y amar hace parte de la experiencia humana.

El verdadero significado del no apego consiste en no depender de nada para ser feliz. Es decir, no hacer que tu paz interior dependa de algo externo. Patanjali también menciona que el problema no son nuestras preferencias, sino el apego a ellas.

Ahora bien… ¿cuál es la diferencia?

  • Cuando te apegas, el objeto de tu apego se convierte en una obsesión, y eso provoca infelicidad.

  • Cuando tienes una preferencia sana por algo o alguien, disfrutas de su presencia. Pero si no está, también estás en paz. No necesitas que las cosas sean diferentes a como son.

  • La preferencia es saludable; el apego es una enfermedad.

  • Quien establece preferencias vive con un sentimiento profundo de bienestar.

  • Quien vive con apego, no puede ser verdaderamente feliz; solo puede evitar, por momentos, su desdicha.

La diferencia esencial está en que el apego te hace cada vez más infeliz, mientras que la preferencia consciente te lleva a una felicidad más profunda. Y está en ti reconocer esta diferencia y elegir conscientemente.

← Older Post Newer Post →

News

RSS
La felicidad como estado del Ser

La felicidad como estado del Ser

RONALD GOMEZ
By RONALD GOMEZ

Desde hace varios años, incluso antes de iniciar mi búsqueda de autoconocimiento, espiritualidad y de cuestionarme el propósito de la vida misma, tenía una certeza:...

Read more
Contagiar el entusiasmo por estar vivo

Contagiar el entusiasmo por estar vivo

RONALD GOMEZ
By RONALD GOMEZ

Hay frases que se sienten como un susurro al alma. Esta es una de ellas:“Quiero contagiarte con el tremendo entusiasmo de estar vivo, porque creo...

Read more